jueves, 19 de noviembre de 2015

El Bullying


 




 El Bullying
 
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadisticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.

los centros escolares.

Tipos de acoso escolar:

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Consecuencias del bullying:
Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se notan con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas. También se suman a esta lista, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo que puede desencadenar una situación de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil resolución.

Prevención ante el bullying:
-Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.
-La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.
-Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.
-Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.
-La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.
Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.
-La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. 

-Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.
-Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.

5 comentarios:

  1. estubo muy bien tu trabajo asi podemos reflexionar y ver toda la informacion del bullying

    ResponderEliminar
  2. que bonito,abi esto nos ayuda a no tener bullying y lo que causa

    ResponderEliminar
  3. muy bie tu trabajo abigail

    ResponderEliminar
  4. esta muy bonito abi te felicito eso es como para poder siemprer acordarnos de que si sufrimos de bullying debemos avisar

    ResponderEliminar