Algunas personas le otorgan propiedades mágicas relacionadas con los sueños, y los usan como amuleto o talismán de protección.
La palabra, como tal, procede del inglés dreamcatcher o dream catcher, de allí que en español también se lo conozca como “cazador de sueños”. En lengua ojibwa, no obstante, se llama asabikeshiinh, que significa ‘araña’, o bawaajige nagwaagan, que traduce ‘trampa o cepo de sueños’. En lengua lakota, por su parte, se le conoce como iháŋbla gmunka.
Esta bonito lucy
ResponderEliminarque lindo !!!!! :)
ResponderEliminar